¿Cómo quedaría el salario mínimo para los samarios en el 2018?
Salario mínimo de los samarios en el 2018 quedaría por debajo del resto de trabajadores del país
Una propuesta del Banco de la República para que el alza del salario mínimo del 2018 se haga por regiones y se tenga en cuenta los niveles de productividad, afectaría el bolsillo de los trabajadores asalariados de Santa Marta.
El próximo 5 de diciembre empezaran las negociaciones para el aumento del salario mínimo en Colombia, tal como lo anunció la ministra de Trabajo Griselda Restrepo. La Central General de Trabajadores reveló que pedirá un incremento del 9% en el salario mínimo para el 2018, que corresponde a cinco puntos porcentuales más que la inflación proyectada para el cierre de este año, mientras que el Ministerio de Trabajo anunció el comienzo de las discusiones previas a la instalación de la mesa de negociación.
El salario mínimo que actualmente se encuentra en $737.717, fue aumentado solo en un 7% en el 2017, por esta razón, algunos de los empresarios colombianos piden un aumento en el 4%, mientras que los sindicatos un 10% y 12% para el año entrante.
Sin embargo, el Banco de la República ha propuesto que el salario mínimo debe ir acorde a las regiones de mayor y menor productividad en el país. Es decir, ciudades como Bogotá, Manizales, y Medellín serían las más beneficiadas a comparación de Valledupar, Villavicencio, Ibagué, Riohacha y Santa Marta teniendo en cuenta que estas no tienen una oferta laboral tan grande como las ciudades del centro del país.
La CUT, Central Unitaria de Trabajadores del Magdalena en cabeza de su presidente Ángel Rafael Manjarrez, afirma que según la más reciente encuesta del DANE, Santa Marta es una de las ciudades con mayor desempleo, lo que Manjarrez relaciona con llegada de personas de diferentes partes del país reduciendo la oferta la oferta laboral y aumentando las labores informales.
Al proponer un porcentaje para la alza del salario, esta organización tiene en cuenta factores como la Inflación, el producto interno bruto, la competitividad, y situación de la economía para presentar una propuesta ante el Ministerio del Trabajo para la modificación del salario mínimo, en el cual tiene la propuesta de aumentar el 12% en el salario, debido a que muchos trabajadores se les paga la mitad de la actual cifra, y tomándose la orden del Banco de la República empobrecería más a la región.
Se espera la respuesta por parte de las entidades encargadas a inicios de diciembre, para conocer el sueldo de los trabajadores colombianos en el 2018.
Publica un Comentario